top of page
INTRODUCCIÓN

Quizás en estas últimas semanas, le asuste, le aterre o lo ponga de mal humor, la necesidad de desarrollar un trabajo de investigación como requisito para obtener el título de Bachiller de la República del Ecuador. Esta necesidad exige el desarrollo de una “Monografía”. Pero, empecemos desde el inicio, ¿Sabe usted que es una monografía y qué implica el desarrollo de la misma? Si desconoce del término o en su defecto lo conoce pero necesita completar su conocimiento en cuanto su desarrollo, sin duda la ejecución de esta WebQuest te servirá de mucha ayuda; sin embargo se requiere el compromiso de estudiantes (participantes) responsables, comprometidos con el saber y con amor a la lectura e investigación; si tiene este perfil empecemos:

 

Una monografía (del griego mono, 'uno' y grapho, 'escritura') es un documento que trata un tema en particular porque está dedicado a utilizar diversas fuentes compiladas y procesadas por uno o por varios autores.

La monografía debe ser un trabajo escrito, sistemático y completo; tema específico o particular; estudios pormenorizados y exhaustivos, abordando varios aspectos y ángulos del caso; tratamiento extenso en profundidad; metodología específica; contribución importante, original y personal.

 

La característica esencial no es la extensión, como sostienen algunos autores, sino sobre todo el carácter del trabajo y la calidad, eso es, el nivel de la investigación.

 

Una monografía es científica cuando habla de temas concernientes a la ciencia; de tipo periodístico es aquella que habla temas de filosofía y ética; y es general cuando refleja cualquier tema que pueda ser de interés y su contenido puede variar.

 

La clasificación más importante entre las monografías, de acuerdo a su intención principal, son:

 

  • La monografía de compilación es la que debe hacerse con mayor cuidado y experiencia, ya que se utilizará toda la fuente disponible sobre un tema para expresar la idea. Con toda la bibliografía, deberá hacerse una presentación que no podrá no tener criterios personales ya que sería una simple reproducción. Deberá abarcar toda la bibliografía para no repetir consideraciones que otros ya han hecho.

  • La monografía de investigación es más cercana a la experimentación o a la investigación científica, puesto que no se hablara de cuestiones que ya hayan sido profundizadas sino sobre algo nuevo. Deberá exponerse de qué forma se realizó la investigación, describiendo con cada detalle para luego poder ser cotejada.

  • La monografía de análisis de experiencias es frecuente en situaciones que solo pueden ser demostradas a partir de la práctica, pero que no tienen el carácter de investigación. Tal vez pondrán a prueba teorías existentes, o investigarán incluso experiencias no relativas a las ciencias de experimentación, y más cercanas a la vida social de las personas

 

Una monografía, sin embargo, debe ser realizada siguiendo una secuencia ordenada de pasos para obtener un buen resultado.

 

Para trabajar con una definición común para el curso, se concebirá: “La monografía como el estudio minucioso, exhaustivo y riguroso sobre un tema o investigación en particular donde se utilizan diversas fuentes por uno o varios autores. En el desarrollo de una monografía se utilizan variadas fuentes primarias y secundarias que encauzan la información adquirida utilizando un fichero para la ordenación bibliográfica en orden cronológico. Con el fin de adquirir el mayor conocimiento a través de la observación y exploración de la monografía.”

 

En nuestro medio, por ejemplo, muchos profesores piden a sus alumnos que realicen una monografía sobre un tema específico mientras que algunas escuelas la exigen como cierre de una etapa o ciclo. Si bien las situaciones son distintas, hay reglas, tradiciones, particularidades, que resultan comunes.


Al realizar una monografía, entre otros saberes, se aprende a:

 

  • Delimitar un problema,

  • Descubrir y reunir información adecuada,

  • Clasificar los materiales,

  • Establecer contactos con personalidades e instituciones,

  • Acceder a la información y ejercitar el espíritu crítico,

  • Comunicar los resultados por escrito y expresarse oralmente frente un auditorio.

  • Desarrollar la capacidad de analizar, sintetizar y evaluar los conocimientos.

 

Una monografía se considera científica si cumple con las siguientes pautas:

 

  • Trata un objeto de estudio (tema) de manera tal que pueda ser reconocible para los demás;

  • La investigación dice cosas sobre ese objeto que no se han dicho antes o lo aborda desde una óptica distinta de la ya difundida;

  • Es útil a los demás;

  • Proporciona elementos que permitan confirmar o refutar las hipótesis que presenta, de manera tal que otros puedan continuar el trabajo o ponerlo en tela de juicio.

 

La Monografía constituye:

 

  • Una preparación práctica para los trabajos de investigación académicos.

  • Una oportunidad para que los alumnos investiguen un tema que les interese especialmente y que esté relacionado con las asignaturas de especialidad.

 

Es importante resaltar que el desarrollar una monografía, implica el realizar una investigación; Aunque ese no sea el tema de esta WebQuest, te haz preguntado ¿porque en nuestro medio toma importancia la investigación?, sobre todo en la secundaria (e incluso el gobierno del Ecuador apuesta a la investigación). Es bueno considerar la investigación como todo aquello que proporciona conocimientos, por sí misma, es decir, por el placer que produce observar o evaluar lo desconocido (no generalizar este término, algo puede ser desconocido en un lugar y no en otro). También se nos presenta como un proceso entre la ciencia y las creencias, ya que permite examinar, admitir o rechazar una creencia. Este concepto ya era advertido por los griegos hace unos 2500 años e Hipócrates nos dejó esta notable frase “En realidad existen dos hechos, ciencia y opinión, el primero propicia conocimiento, el segundo ignorancia”. En cierto modo la investigación limita lo arbitrario tratando de encontrar la respuesta a una pregunta. ¿Por qué se desea investigar? Hay varias razones loables, entre otras, por motivación personal y curiosidad, por ayudar al prójimo y por adquirir conocimientos. Esto último es importante porque puede disminuir el notorio desnivel entre lo que suponemos o imaginamos saber y lo que realmente sabemos. Pero también hay otras razones no loables para investigar, por ejemplo: por superar a los demás, por complacer al jefe o por querer ser más original que el resto. En cuanto a este último aspecto, más común de lo que se supone, podemos decir que las investigaciones genuinamente originales sólo suelen ser realizadas por los candidatos al premio Nobel. En toda investigación hay un conjunto de aspectos que son tomados de otra investigación o de la cultura general.

 

En base a estos antecedentes sobre la "Monografía", surgen los siguientes cuestionamientos reflexivos: ¿Posee las competencias necesarias para el desarrollo de una monografía?, ¿Qué elementos componen una monografía?, ¿Qué normas se aplican en el desarrollo de una monografía?.

 

Ante estas inquietudes, te invito a ser parte de esta experiencia enriquecedora. Sin embargo, para proceder a iniciar este proceso debes adquirir al menos 70 puntos en el siguiente test de lectura, escritura y redacción (CLIC AQUÍ). Si fracasas en el intento, no te preocupes “una caída no es una derrota”, te invito a prepararte con las reglas básicas de lectura, escritura y redacción e intenta nuevamente pasar el test, máximo tres intentos; si el problema persiste informar al DECE.

© 2023 by Name of Template. Proudly created with Wix.com
 

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
  • w-tumblr

CONNECT​ WITH US:​​

  • w-flickr
  • w-rss
  • w-vimeo
  • w-youtube

SUBSCRIBE:​​

Via Barbasquillo a 500 metros del Hotel Barbasquillo.

info@mysite.com

OPENING HOURS

At Home staff members are in the office and available most weekdays.

MONDAY - FRIDAY

07:00 AM - 15:00 PM

ADDRESS

TEL

052-677-608

1-800-000-0000

CRISIS LINE

Suscríbete para Obtener Actualizaciones

¡Felicitaciones! Estás suscrito

bottom of page